jueves, 24 de junio de 2021

RITUALES PARA CELEBRAR SAMHAIN

 


A pesar de que se producen en momentos similares y contienen temas similares, Samhain y Halloween no son, en realidad, la misma festividad. Halloween, abreviatura de All Hallow's Eve, se celebra alrededor del 31 de Octubre, y tiende a estar más centrado en la familia. Por otro lado, Samhain tiene un enfoque más religioso para los practicantes.

 

Hace ya bastante tiempo escribí un artículo respecto al origen de esta celebración, por lo que en esta ocasión no me voy a extender en ello. Sin embargo, sí lo haré en otros aspectos que muchas veces se pasan por alto respecto a estas celebraciones. También voy a dejar una serie de consejos por si alguien desea practicar esta festividad como marca la tradición.

 

Es cierto que hay algunas celebraciones más alegres en honor a los muertos a través de Samhain, pero el tono subyacente es el de una práctica religiosa seria en lugar de una recreación fingida y desenfadada. Hoy día, los ritos paganos de Samhain, aunque sombríos, son benevolentes, y aunque se centran en la muerte, no implican sacrificios humanos o animales. Una importante diferencia entre Samhain y Halloween es que la mayoría de los rituales de Samhain se llevan a cabo en privado, en lugar de en público.

 

Si alguien desea comenzar a honrar esta tradición pagana, es posible que se pregunte cuándo empezar. Hay que matizar que el momento de estas celebraciones contemporáneas varía según la tradición espiritual, y también la geografía. La mayoría de los practicantes celebran Samhain durante el transcurso de varios días y noches, y dichas celebraciones generalmente incluyen una serie de ritos en solitario, así como ceremonias, fiestas y reuniones con familiares, amigos y comunidades espirituales, si es que se mueven en entornos de ese tipo.

 

Samhain no es una festividad espeluznante y morbosa obsesionada con la muerte, como algunos tienden a pensar. Lo que sí busca son temas más profundos, vinculados con los ritmos de la naturaleza. En muchos lugares, estas fechas coinciden con el final de la temporada de crecimiento y recolección. La vegetación muere con las heladas, y por tanto, literalmente la muerte flota en el aire.

 

Esto contribuye a la antigua noción de que en Samhain, el velo que separa el mundo de los vivos y los muertos se vuelve extremadamente fino, lo que facilita el contacto y comunicación entre ambos. Para aquellos que han perdido a sus seres queridos en este año, los rituales de Samhain pueden ser una oportunidad para cerrar el duelo. Durante estos días, también se ayuda a que los que ya partieron se adapten mejor a su llegada al Otro Lado, pudiendo hasta comunicarse con nosotros.

 

RITUALES PARA SAMHAIN

  1. Caminar por la naturaleza

Es bueno dar un paseo tranquilo y reflexivo por una zona con naturaleza cercana a nuestra casa, observando los colores, aromas, sonidos y otras sensaciones de esta época del año. Sentirnos parte del Círculo de la Vida, y reflexionar sobre la muerte y el renacimiento como una parte importante de la naturaleza, es lo más importante. Si el lugar que visitamos lo permite, recolectamos algunos objetos naturales, y a nuestro regreso, los usamos para adornar nuestro hogar.

 

2.- Preparar un altar para estas fechas

Si se es nueva/o en la tradición pagana y no se tiene un altar permanente en ningún lugar, se puede preparar fácilmente una mesa para dejarla instalada durante los tres días previos a Samhain. Decoraremos el altar con símbolos de finales del otoño, como:

  • Nueces, bayas, panes negros.
  • Hojas secas y bellotas.
  • Una cornucopia llena de abundantes frutas y verduras.
  • Sidra caliente o vino.
  • Calabazas, calabacines y tubérculos.

 

3.- Ceremonia de Samhain

Se comienza preparando una comida para la familia, centrándonos en frutas, verduras, y carne de caza silvestre si es posible. Incluiremos una hogaza de pan negro de centeno, y una taza de sidra de manzana o vino. La mesa del comedor se decora con velas y un centro de mesa otoñal, colocando toda la comida en la mesa a la vez. Hay que considera la mesa del comedor como un espacio sagrado.

 

Después, nos reunimos todos los miembros alrededor de la mesa, y uno de ellos puede recitar lo siguiente: "Esta noche es la primera de tres noches en las que celebramos Samhain. Es el final de la cosecha. Los últimos días del verano y las noches frías nos esperan al otro lado. La generosidad de nuestro trabajo, la abundancia de la cosecha, el éxito de la caza, todo está ante nosotros. Agradecemos a la tierra por todo lo que nos ha dado esta temporada. Sin embargo, esperamos con ansias el invierno, una época de oscuridad sagrada".

 

La comida se comienza partiendo el pan negro, y arrojando después algunas migas fuera para los pájaros. Cuando hayamos terminado de comer, pondremos las sobres en el jardín, si lo tenemoss, como ofrenda para los muertos. Si no se tiene jardín, se pueden dejar unas horas en el alféizar de una ventana.

 

4.- Preparar un altar para tus antepasados

Con esta ceremonia se honra a nuestros familiares fallecidos. Hay que reunir fotografías, reliquias y otros recuerdos de familiares, amigos o incluso mascotas fallecidas. Todo ello se coloca en una mesa, junto con varias velas blancas. Se encienden en su memoria, y mientras lo hacemos, decimos en voz alta sus nombres y expresamos nuestros buenos deseos, agradeciéndoles haber sido parte de nuestra vida o linaje. Después hay que sentarse en silencio y prestar atención a lo que experimentamos. Es interesante anotar en un cuaderno o diario cualquier mensaje que recibamos. Este Altar de los Ancestros se puede crear sólo para Samhain o conservarse durante todo el año.

 

5.- Guía a los espíritus

Colocar una vela blanca de 7 días en la ventana para guiar a los muertos al Mundo de los Espíritus. Acto seguido, se enciende la vela y se dicen estas palabras: "¡Pequeña llama que ardes tan brillante! Sé un faro en esta noche. Ilumina el camino para todos los muertos, para que puedan ver su camino espiritual a seguir. Y con tu luz, dalez paz para que descansen con tranquilidad".

 

6.- Visitar una cementerio

Otra forma de honrar el fallecimiento de familiares y amigos es visitar y cuidar su tumba en un cementerio. Se recuerda lo que hicieron de bueno por nosotros, y se piensa sobre la forma en que ese ser querido continúa viviendo dentro de nosotros. Colocaremos una ofrenda en su tumba, como flores frescas, hierbas secas (el Romero es una gran opción), o agua fresca.

 

7.- Celebrar una sesión "especial"

Como ya he mencionado antes, se cree que Samhain es un tiempo de poca distancia entre los vivos y los muertos. Si hay alguien del Otro Lado con quien nos gustaría comunicarnos, ahora es un momento excelente, según la tradición pagana.

 

8.- Magia en la hoguera

Hay que encender una hoguera al aire libre si es posible, o encender el fuego en una chimenea si tenemos esa posibilidad. Si no es así, podemos prender velas o hacer fuego en un caldero pequeño. Escribiremos un hábito que tengamos y con el que queramos terminar, y echaremos el papel a las llamas mientras imaginamos que nos liberamos. Nos tenemos que imaginar también adoptando una nueva forma de ser más saludable, mientras nos movemos alrededor de ese fuego en el sentido de las agujas del reloj.

 

9.- Practicar la adivinación

Utilizando el tarot, las runas, o algún otro oráculo de adivinación, podemos buscar y reflexionar sobre los pasos a dar en los próximos meses. No hay que olvidar escribir un resumen de los mensajes que recibimos, y poner en práctica los consejos que nos lleguen por cualquiera de estos medios.

 

10.- Hierbas y especias

Hay muchas plantas que se relacionan estrechamente con Samhain. Algunas de ellas pueden ser la hierba gatera, el fresno de montaña, la artemisa, el gordolobo, las hojas de roble, las bellotas, el romero, la salvia... Con ellas podemos encontrar formas creativas para usarlas en la cocina y en nuestra casa como decoración.

 

Espero que con estas pinceladas que aquí os dejo, si lo deseáis podáis celebrar un Samhain especial y lleno de contenido para conmemorar estas fechas tan especiales.

 
 

 

TIPOS DE ATAQUES PSÍQUICOS (II)

 

 

Ya sabéis que hace algún tiempo escribí un artículo respecto a los tipos de ataques psíquicos. En él hablaba de unos cuantos, pero no los detallé todos para que el artículo no fuese muy extenso.

 

En esta ocasión vengo a terminar lo que comencé respecto a este tipo de agresiones invisibles. Aunque no las percibamos con nuestros ojos, sí lo hacemos con nuestros sentidos y nuestro aura. A partir de ahí, el terreno está abonado para que los intrusos etéricos se instalen en nuestro cuerpo y nos fastidien a base de bien.

 

Como os decía, no es lo mismo un ataque energético que uno psíquico. En el artículo anterior hablé de los ataques personalizados y por condensación. Los primeros van muy enfocados a nuestra persona y pueden estar dirigidos por alguien o “algo” que pretenda hacernos daño. Los segundos pueden producirse por contaminación, como yo digo, por encontrarnos en un lugar donde no deberíamos estar.

 Para terminar de hablar de estos fenómenos, mencionaré estas dos modalidades, sobre todo la primera de ellas, el Ataque Psíquico Prolongado, muy habitual y que suele derrotarnos si no estamos muy atentos y fortalecidos. El segundo, el Inconsciente, para mí puede ser el más dañino.

 

ATAQUE PSIQUICO PROLONGADO

Al igual que los anteriores de los que hablé , este tipo de ataque es también de carácter "impersonal", y supone el mantenimiento a lo largo del tiempo (meses o años) de una presión psicológica sutil sobre un individuo.

 

En realidad, es un ataque de tipo indefinido en cuanto a su procedencia, puesto que no se le puede achacar a alguien en concreto y, ni siquiera, a un lugar en concreto. Este tipo de influencias suele afectar a personas que tienen una alta sensibilidad astral, especialmente hacia subplanos astrales de tónica medio-baja.

 

Por poner un ejemplo, supongamos que una persona capta en exceso las vibraciones desarmónicas que hay a su alrededor, ya sea en el trabajo, en el barrio, en la ciudad, o sencillamente, al entrar en un bar o local de ocio. Esta es una situación complicada, y de ahí que la terapia a aplicar en este tipo de casos no sea fácil. Algo que requiere, por encima de todo, es voluntad, ya que por lo general el origen de este tipo de ataques es kármico, es decir, la persona ha estado relacionada en el pasado, ya sea en la vida presente como en anteriores, con el mundo de las experiencias psíquicas, pero éstas no han sabido ser bien canalizadas o utilizadas.


En estos casos es especialmente importante que la persona atacada modere sus actividades de carácter místico, religioso o esotérico al mínimo necesario. Digo esto porque dichos individuos tienden a zambullirse en multitud de experiencias psíquicas, como por ejemplo, consultas continuas a astrólogos o tarotistas. Siempre digo que no es bueno consultar al tarot cada semana. Las cartas se vuelven “locas”, por así decirlo, y dan mensajes contradictorios. Hay que dejar pasar algo de tiempo para que lo anunciado en una lectura se vaya cumpliendo.

 

Estas personas también tienden a participar en grupos más o menos cerrados, leer muchos libros esotéricos, etc. "Moderar al mínimo necesario" no significa abandonar este tipo de actividades, sino racionalizarlas y utilizarlas de manera sensata. Si esas personas han incurrido en excesos de este tipo en encarnaciones pasadas, en esta vida es conveniente que los equilibren. Es preferible que, en dicho caso, desarrollen actividades más concretas y ligadas al mundo de la creatividad material, como el arte, el trabajo creativo, el deporte, y otras manifestaciones no intrínsecamente de carácter metafísico. Si reducen cualquier tipo de prácticas místicas a una o dos veces por semana, podrán ir recuperando la sensación de protección interior.

 

Y si utilizan algún tipo de autoprotección personal, será lo mejor para deshacerse de este tipo de ataques y repelerlos de manera óptima.

 

ATAQUE PSIQUICO INCONSCIENTE
Bien pensado, opino que habría que llamarlo "ataque psíquico germinado y amplificado en el inconsciente", pero es un título demasiado largo. Como se puede suponer, esta cuarta clase de ataque psíquico es muy especial, porque es generado por la propia persona contra sí misma. El poder del inconsciente es grande, y la persona sin quererlo, a través de emisiones psíquicas o pensamientos insistentes, puede ir generando una "figura psíquica" o una "figura mental". (Aquí entrarían en juego imágenes como las de los Tulpa, creadas por uno mismo, tal como le sucedió a Alexandra David-Néel en el Tíbet a finales del siglo XIX. Pero ese es otro tema en el que no quiero extenderme demasiado en este momento).

 

Esta figura astral o mental podemos crearla por diferentes motivos. Pongamos el ejemplo del continuo temor de una persona hacia algo o alguien, por la manía que le ha cogido a un determinado asunto o actividad, por los errores cometidos en el pasado con algo, por las especulaciones imaginativas descontroladas acerca de cualquier motivo, etc. Por ejemplo, si dicho individuo se siente algo acomplejado por su gordura, y esto se ha ido convirtiendo gradualmente en una actitud obsesiva, el sujeto ha generado una "figura psíquica" de sí mismo que está muy alejada de la realidad. Dicha imagen distorsionada mediatiza a la persona, la manipula, y le obstaculiza el desarrollo de su verdadero Yo. (Los esotéricos denominan a esas figuras "elementales" o "entidades elementales").

 

Estos fenómenos son, simplemente, manifestaciones de energía psíquica que han tomado una forma determinada, la cual es ni más ni menos que la que su creador les ha dado, muchas veces sin saberlo. Por eso, es bueno no realizar juegos peligrosos con la mente en ese sentido, y dejar que la vida fluya tal como nos viene dada.

 

Aceptémonos como somos, sin querer ni desear más de lo que la vida nos brinda. Está en nuestro destino, lo llevamos en nuestros genes, y estar siempre ansiando y deseando cosas que jamás lograremos puede hacer que nos metamos en aguas pantanosas de las que nos sea difícil salir.