martes, 30 de julio de 2019

Parálisis del sueño - LADRONES DE SUEÑOS




Como todos los meses, este pasado miércoles intervine de nuevo en el programa LADRONES DE SUEÑOS. En mi sección "En clave de Sol", entre otras cosas hablé de qué es la Parálisis del Sueño, cómo nos afecta, y qué podemos hacer por evitarla.   

Si os interesa este tema, que a menudo es más desconocido de lo que la gente cree, podéis escuchar mi intervención, que fue la primera del programa y que comienza en el minuto 8 de la emisión.   

Espero que os resulte ameno e interesante el asunto, y también las preguntas que muchos oyeron efectuaron al respecto durante la emisión.   ¡Que lo disfrutéis!

 


 

lunes, 29 de julio de 2019

Tarot, Sueños y Arquetipos - TEMPUS FUGIT

Tarot, Sueños y Arquetipos

Ya sé que hace mucho tiempo de ello, pero no he querido dejar de incorporar al blog esta entrevista que me realizaron el 16 de Octubre de 2016 en el programa radiofónico TEMPUS FUGIT, de Candil Radio (Huércal de Almería), en el 87.6 de la FM, por Antonio Jesús López Alarcón, Óscar Fábrega Calahorro y el resto de su gran equipo. 

El tema fue el que podéis ver en el título, acerca del cual hablé con una gran comodidad dado el buen hacer de sus presentadores y directores. El tiempo pasó volando y resultó muy grata la charla, por lo que os la dejo aquí por si alguno de vosotros está interesado en escucharla. 

Mi intervención es a partir del minuto 14, pero todo el programa es realmente interesante y trata sobre este tema, desmitificando muchos aspectos que hasta la actualidad permanecen todavía en una nebulosa. Os lo recomiendo encarecidamente. 

Espero que lo disfrutéis.

 




 

domingo, 28 de julio de 2019

Egrégores - LADRONES DE SUEÑOS

Egrégores - Mayte del Sol
   

El pasado miércoles 10 de Enero por la noche, en el programa radiofónico LADRONES DE SUEÑOS, de Onda Sur Motril, y en mi sección "En clave de Sol", hablé de los Egrégores, qué son, cómo se forman y cuál es su poder. 

Este es un tema interesante pero bastante desconocido para la mayoría de la gente, el cual, gracias a su director y presentador Javier Mercado, pude explicar a los oyentes del programa.    

Si estáis interesados en saber qué son los egrégores y tener una información amplia acerca de este tema, os invito a que escuchéis mi intervención en el programa. Os dejo el enlace al podcast, en el cual podéis encontrarme a partir del minuto 61. 

Espero que os resulte de interés.

  

 

sábado, 27 de julio de 2019

Sueños telepáticos - LADRONES DE SUEÑOS

Sueños telepaticos

Comenzando la temporada del programa radiofónico LADRONES DE SUEÑOS, inicié mi sección "En clave de Sol" hablando de los sueños telepáticos y todo lo que nos pueden aportar si los sabemos manejar bien. 

Además, hablé de bastantes más asuntos relacionados con el tema, y que considero de gran interés para ilustrar este aspecto onírico, a menudo muy desconocido. Fue un agradable programa donde también intervinieron otros estudiosos de diferentes materias.   

Si os interesa el tema, podéis escuchar lo que comenté al respecto. El podcast adjunto recoge solamente mi intervención, dado que Javier Mercado, director y presentador del programa, ha querido hacer un especial con esta. Espero que os agrade y resulte interesante.  

Y si tenéis algún tema del mundo de los sueños que os gustaría que tratase en dicho programa, podéis contactar conmigo y hacérmelo llegar. Estaré encantada de aportar mi granito de arena y de ayudaros a comprender algo más de este fantástico y desconocido mundo. http://ladronesdesueños.com/ldse-8-suenos-telepaticos-en-clave-de-sol-mayte-del-sol/ 

Y ahora ¡que disfrutéis! 

 


viernes, 26 de julio de 2019

Orígenes del Tarot - LADRONES DE SUEÑOS

Orígenes del Tarot - LADRONES DE SUEÑOS

Como viene sucediendo cada dos semanas, anoche participé de nuevo en el programa radiofónico LADRONES DE SUEÑOS, que se emite en Onda Sur Motril (Granada - España), en mi espacio "En clave de sol". Aunque los temas tratados son básicamente el mundo de los sueños y el espiritismo, en esta ocasión hablé de los orígenes del tarot y de su historia en general

A todos los que os guste o interese el tema, os invito a que escuchéis mi colaboración pinchando en el enlace que pongo a continuación. En mi intervención explico en qué consiste esta mancia y cómo nos puede resultar de ayuda en muchos casos, no sólo en cuestiones predictivas. En numerosas ocasiones se pierde el valor auténtico con el que fue creado el Tarot, y he considerado interesante recordarlo para que no caiga en saco roto. A nivel psicológico nos puede ser de una verdadera y profunda ayuda. 

Es el podcast de dicho programa en IVOOX, y mi intervención comienza a partir del minuto 31 (disculpad el ruido de fondo, pero por problemas de grabación no se ha podido evitar).

 


Espero que os resulte interesante, y que me sigáis escuchando en futuras intervenciones. Si no podéis sintonizar la emisora por no residir en España, los podcast que vaya subiendo a la página os serán de gran utilidad. 

¡Hasta la próxima!      


jueves, 25 de julio de 2019

Espiritismo - LADRONES DE SUEÑOS

Radio - Espiritismo

La noche del jueves pasado estuve de nuevo en el programa motrileño LADRONES DE SUEÑOS, en esta ocasión para hablar de las bases del Espiritismo, en qué se basa, y cuáles son los diferentes planos en los que se mueven los espíritus. 

También hablé de cómo se mueve en la actualidad este movimiento en nuestro país, y qué podemos encontrar en las asociaciones espíritas (deseo aclarar que yo no pertenezco a ninguna asociación ni federación. No me considero espírita aunque sí comparta muchas de sus ideas).  

Si queréis saber un poquito de este tema, podéis escuchar el podcast del programa que aquí os dejo. Mi intervención es justamente al comienzo de la emisión. 
 




Espero que os guste, y que lo podáis disfrutar tanto como yo lo hago cuando hablo de estos temas tan fascinantes y a la vez, impactantes. 

Un cordial saludo a todos.





miércoles, 24 de julio de 2019

Sueños Premonitorios - LADRONES DE SUEÑOS



Tal como indico en el título del post, durante mi colaboración mensual con el programa LADRONES DE SUEÑOS, de Javier Mercado en Onda Sur Motril, en esta ocasión hablé de los sueños premonitorios y lo que éstos implican.

Seguro que más de uno que esté leyendo estas líneas ha sido protagonista de alguno de ellos, o los ha experimentado, pero estoy también convencida de que muchos no serán capaces de recordarlos. Por eso, en próximos programas radiofónicos iré explicando la manera de recordar nuestras experiencias oníricas, y de qué forma se pueden afianzar en nuestra memoria para que no se nos escapen. Esto resulta de vital importancia si queremos trabajar después con ellos y saber los mensajes que nos han dado.

Os recomiendo que escuchéis este interesante programa. Seguro que no os deja indiferentes porque es probable que os identifiqueis con el tema. Además, cuento también una experiencia personal mía bastante impactante.

Mi intervención es a partir del minuto 34.

 

martes, 23 de julio de 2019

EGREGORES O EL PODER DE LA MENTE (II)



Continuando con mi último artículo acerca del fenómeno de los egregores, comentaba que hay diversas maneras de crearlos si esa es nuestra voluntad, y también de eliminarlos si se han convertido en algo que afecta de manera nefasta a nuestra vida. Por desgracia, eso sucede más a menudo de lo que pensamos. Lo que puede nacer como una forma positiva de pensamiento, en ocasiones se vuelve en nuestra contra debido a que nosotros así lo generamos de manera inconsciente. Recordad que el pensamiento es creador, pero muchas veces no lo dominamos y campa a sus anchas.


Si releéis el artículo anterior, mencionaba que para que un egregor sea fuerte y “consistente”, debe estar alimentado por los pensamientos de muchas personas. Existen muchos tipos de egregores, por ejemplo, sobre personas famosas, políticos, cantantes, escritores... Todos aquellos personajes que tienen una faceta pública seguida por un numeroso grupo de gente pueden originar la creación de un egregor en torno a su imagen. Esto es debido a que sus seguidores piensan en ellos, hablan de ellos, y proyectan sus propias ideas o conclusiones sobre esas personas. Hay egregores sobre libros leídos por millones de personas, y que tienen un campo energético propio formado por las ideas, opiniones, críticas y comentarios, mentales, así como reacciones emocionales de todos esos lectores. Y por supuesto, también influye el que sean libros acerca de temas positivos, que generan un egregor realmente constructivo, o libros que por su temática y contenido, pueden generar unas vibraciones tan negativas que nos hagan sentir mal sin saber por qué. Esa es la demostración de que el egregor que se ha creado ejerce unas influencias no deseables sobre nosotros.


Como es lógico pensar, el poder o alcance de un egregor es directamente proporcional a la cantidad de personas que lo crean o generan, aunque para ello tienen que sostenerlo con sus emociones, su atención, y muchas veces también su intención. Todo egregor, como entidad, se identifica con su creador, y siempre que se le llame (aunque sea de manera inconsciente), vendrá en apoyo o auxilio de quien le brinde "alimento", es decir, emociones. De ahí que en el mundo esotérico se les llame, con bastante frecuencia, Vigilantes. El lado negativo de todo esto es que hay colectivos que tienen emociones muy hostiles, y por ello, el egregor se va tornando agresivo. Como se alimenta de esas emociones de sus creadores (existe una auténtica retroalimentación), el egregor a su vez influye en su gente, pues tiende de manera natural a homogeneizar a todos sus componentes.


No obstante, hay algo positivo en todo esto, y es que un egregor sólo existirá mientras su creador o sus creyentes crean en él y lo recuerden, o bien la energía que los crea y mantiene permanezca. De ahí que se puedan realizar algunas acciones para eliminar a esos egregores que nos hacen daño y nos perjudican. Si así lo deseamos, los humanos podemos limpiar y desmontar un egregor, simplemente porque tengamos la intención de hacerlo. Obviamente, no es una tarea sencilla, pues dependiendo del egregor que sea, requerirá que invirtamos una cantidad determinada de energía equivalente a la de esa entidad a eliminar.


 ¿Cómo eliminarlos?
La respuesta es lógica. Para combartirlos y quitarles fuerza hay que debilitarlos por completo. Lo primero que debemos hacer es dibujar en un papel la representación del egregor. Por ejemplo, si sentimos que nuestra vida está encadenada a situaciones negativas vividas en experiencias del pasado, dibujaremos las imágenes de unas cadenas o de una cuerda que nos ahoga. Es un símbolo de ese encadenamiento y dolor, que con toda probabilidad, ha originado que creásemos nuestro propio egregor durante años.


A continuación, lo quemaremos en la llama de una vela o con una simple cerilla, pues el fuego es purificador. Al mismo tiempo que lo quemamos, pensaremos y sentiremos la desconexión de él, y nos esforzaremos por experimentar una liberación personal con pensamientos de gratitud por haber roto esas cadenas. De esa manera, le estamos quitando poder sobre nosotros, sintiéndonos libres pero permaneciendo alertas para no debilitarnos y volver a pensar de manera negativa nuevamente.


Lo fundamental es cambiar nuestra vibración y elevarla, y la única manera de lograrlo es emitir buenos pensamientos y sentimientos.  Es así como se va destruyendo. A muchos de los que lean esto les vendrá enseguida a la mente la Ley de la Polaridad, y es algo muy acertado, pues hay que concentrar la atención justo en el polo opuesto al que deseamos suprimir. Es decir, es fundamental desviar la atención y no enfocarnos para nada en el egregor. Si odias, piensa en algo que te genere amor. Y si además lo refuerzas con la palabra, dicha en voz alta, todavía tiene más eficacia. Las palabras dichas con sinceridad, convicción y fe, actúan como bombas vibratorias tremendamente explosivas. Su estallido desintegra las energías condensadas y genera esa transformación que deseamos. Si ante un conflicto, repetimos afirmaciones sinceras, con plena comprensión, sentimiento y determinación, éstas atraen de manera contundente la ayuda de la energía positiva universal. Y por supuesto, hay que hacerlo con gran confianza y desechando cualquier duda.


El mejor consejo es que se tenga mucho cuidado con lo que pensamos en ese momento en que nuestra emociones están alteradas, ya que eso producirá grandes efectos en nuestras vidas y en todo nuestro entorno. Pensar y sentir en positivo es la clave para eliminar un egregor.





jueves, 18 de julio de 2019

Entrevista sobre el mundo onírico - LUCES PARA EL ALMA

 

Tengo el gusto de compartir con vosotros la entrevista acerca del mundo onírico que, este pasado miércoles, me hizo Rosalía Zabala en su programa LUCES PARA EL ALMA, el cual dirige y presenta con gran éxito desde hace muchos años. 
Dicho programa se emite en el Canal Plenitud TV, y también se pueden encontrar en YouTube todas sus emisiones.   

Rosalía es una gran amiga desde hace mucho tiempo, y en esta ocasión quiso llevarme a su programa para entrevistarme y hablar del mundo de los sueños y el tarot. Fue una charla muy amena y agradable, donde pude dar unas pinceladas de lo que es el mundo onírico, y desvelar algún que otro truco para poder recordar los sueños si no tenemos esa facilidad.   

 Os animo a que lo escuchéis. ¡Seguro que lo pasáis tan bien como nosotras!    





miércoles, 17 de julio de 2019

Visitantes de dormitorio - LADRONES DE SUEÑOS




Visitantes de dormitorio, tema interesante donde los haya, y también muy controvertido por los ríos de tinta que han corrido al respecto. Son muchas las teorías que se dan para explicar de manera racional (o no, añadiría yo) este fenómeno nocturno o trastorno del sueño al que aluden los científicos y expertos en psiquiatría. Sin embargo, bajo un prisma más esotérico, y no por ello menos verdadero, dichas experiencias pueden ser símbolo de unas inquietantes visitas que, en ocasiones, nos dejan una profunda huella que ya no se puede olvidar.

Por eso, por su importancia, y porque también me lo han pedido diferentes personas en varias emisoras en las que colaboro, en esta ocasión y en el programa radiofónico LADRONES DE SUEÑOS hablé al respecto en mi sección "En clave del Sol", procurando aclarar diversos conceptos a los oyentes.

Si quieres saber qué o quiénes son los visitantes de dormitorio, de dónde proceden, cuál es su misterio, las diferentes explicaciones que la ciencia proporciona y acepta, o simplemente cómo combatir esa parálisis del sueño que nos acomete cuando se produce una de estas visitas, no dejes de escuchar este podcast. En él encontrarás respuesta a muchas de tus dudas.
 

Seguro que no te deja indiferente y te hace replantearte muchas cosas. Mi intervención es en la primera parte del programa, nada más terminar la presentación del director, Javier Mercado.


 

martes, 16 de julio de 2019

EGREGORES O EL PODER DE LA MENTE (I)



Estoy convencida de que, a estas alturas, la palabra egregor es un término desconocido para mucha gente. La mayoría no la ha escuchado nunca, e incluso es probable que bastantes diccionarios no la contengan. Sé que el término puede resultar, de primeras, algo desconocido. No obstante, dada la gran información que nos llega a través de las redes, y también a que cada vez tenemos más necesidad de saber y comprender, la curiosidad nos hace ir descubriendo nuevas entidades y formas de pensamiento que existen y cohabitan con nosotros sin que seamos conscientes de ello.

El tema de los egrégores ha sido tratado muy pocas veces con seriedad. Al provenir de la forma en que pensamos los humanos, y de lo que somos capaces de crear con nuestros propios pensamientos, la noción o concepto se desdibuja y no llegamos a comprenderlo del todo. Curiosamente, es un término que en la Antigua Grecia significaba ángel, tal vez por el concepto que se tenía de las entidades angélicas, que en sí no tenían forma concreta aunque se creyese que ayudaban a los seres humanos en el momento en que se les invocaba o pedía ayuda. Quizá por ese motivo - la unión de los pensamientos de la gente en una invocación a los ángeles -, la palabra egregor se ha extrapolado a este concepto actual del que hablo hoy, aunque en realidad no tenga nada que ver con las fuerzas angélicas reales.

Aunque no lo haya divulgado apenas, la ciencia también ha estudiado y tratado este tema, y algunos estudiosos opinan que un egregor es, oficialmente, una entidad o espíritu de origen artificial que hemos creado y alimentado los seres humanos con el poder y la energía de nuestros pensamientos, emociones, e incluso nuestra fe. En sí, es un conglomerado específico de energía del Plano Astral, es decir, una acumulación de energía o una masa de vibraciones que se concentra en planos no físicos. Dichos planos pueden ir desde el etérico, al mental o emocional, y esa acumulación de energía o vibraciones suele estar asociada a un determinado concepto, un arquetipo, una emoción concreta o una forma de pensamiento. Los que conocen la existencia de estas entidades se preguntan a menudo por su poder real, y por saber si son positivas, negativas o pueden existir de ambos tipos. La respuesta es clara y, a la vez, muy lógica: existen egregores positivos, dependiendo de su composición benéfica, y también negativos cuando van asociados a miedos, temores, y lógicamente, a todas las emociones derivadas de dichos sentimientos.

 Al reflexionar sobre la existencia de estas entidades del plano astral, surgen numerosas preguntas acerca de su origen y funcionamiento, y por qué no, también acerca de su pervivencia en el tiempo. Los egregores pueden perdurar en el universo siglos o miles de años, todo ello dependiendo de la fuerza y el poder que les enviemos mental y energéticamente los humanos para alimentarlos de manera continua. Esa fuerza mental, ese constante pensar en ello hace que “engorden” y crezcan como masas vibratorias, tomando, como es lógico, cada vez más poder. Además, los egregores pueden ser personales, grupales, colectivos, nacionales e incluso mundiales, por mucho que pueda sorprender. Lo más peculiar de todo es que suelen ser compartidos por un colectivo humano.

Hay que tener claro que una entidad de este tipo se puede crear de manera consciente o inconsciente. A menudo no nos percatamos pero, como norma general, la mayoría de los egregores surgen cuando miles de personas piensan y proyectan un determinado tipo de energía sobre un concepto, una persona, una idea... que resulta atractiva, que está de moda, que atrae o repele, que se convierte en algo importante o impactante en la sociedad, sea por el motivo que sea. Es justo en ese momento cuando se genera un campo energético vibratorio asociado a esa situación, pensamiento u objeto. A partir de ese instante, y una vez creado, continúa uniéndose más gente para seguirlo, pues la conexión energética creada es muy fuerte y los atrae como un imán, ya que la sienten intensamente al vibrar a su mismo nivel. En ocasiones esto sucede sin que nos percatemos de ello, pero en otras se convierte en algo voluntario; es decir, un individuo puede sentirse atraído por una idea o pensamiento grupal, y adherirse a él de manera consciente. 

Cuando hablamos de egregores, lo que realmente sentimos de ellos es la fuerza que emanan sobre nuestra psique; de ahí que percibamos también sus efectos. Pero ¿cómo se crea un egregor? ¿de dónde proviene? La mayoría de las veces no somos conscientes de ello, porque pueden ser manifestaciones de sentimientos muy fuertes que teníamos dentro, como emociones reprimidas, deseos o necesidades. La continua repetición en nuestra mente de esas ideas y emociones, una vez tras otra, hace que esa entidad energética vaya cogiendo fuerza y tome la forma que hemos imaginado. Sin embargo, para que se conforme un egregor poderoso, debe existir una cantidad de energía mínima sostenida en el tiempo, y que cree, forme y mantenga esa bolsa vibratoria. Una sola idea o pensamiento de una persona crea un egregor de manera muy lenta, siendo bastante personal y con poca fuerza a nivel colectivo (aunque a ese individuo le pueda servir perfectamente), pero si son miles de personas las que conectan con esa idea o concepto durante un cierto tiempo y de forma regular, crean un egregor de una fortaleza tremenda.

Aunque sea un tema espinoso y que puede levantar alguna que otra ampolla, no puedo por menos que hacer referencia a un determinado tipo de egregores. Cuando a veces tratamos de conectar con ciertos personajes mitológicos, con dioses, con “maestros”, etc., es mu posible que no conectemos con el supuesto ser que fue tal o cual personaje, sino que lo hagamos con su egregor correspondiente, con la proyección generada por millones de personas respecto a ese ser, maestro, o “dios” de cualquiera de las culturas existentes y precedentes de nuestra historia. A estas alturas ya se comprenderá que esos egregores no son “el ser” al que creemos pedir ayuda, sino el arquetipo energético formado por la imagen que tenemos de ese ser o persona, y que es lo que, vibracionalmente, está más próximo a nosotros cuando hacemos esa oración, petición, o conexión con esa fuerza superior, deidad o maestro ancestral. En casi todos los casos, la oración a ese santo o santa no es más que una conexión con su egregor, creado durante siglos, y “su respuesta” no es más que la resonancia de “vuelta” que notamos cuando nos conectamos a ese egregor, que, como energía consciente que puede ser, tiene cierta “capacidad” de maniobra para interactuar con nosotros.

Otro claro ejemplo de lo que aquí explico sería la energía que mueve el mundo del fútbol. Sabemos que cualquier equipo deportivo tiene su propia idiosincrasia, su historia del club y también sus seguidores, con una filosofía o forma de entender a su equipo que los diferencia de los demás. Todos los pensamientos y emociones que unen a ese colectivo, a esos "hinchas", se retroalimentan y refuerzan constantemente, y de ahí surge el egregor particular de ese equipo de fútbol, forjando, las victorias y los triunfos, la parte positiva de esa entidad colectiva. Es esa fuerza inexplicable que hace que, por ejemplo, las cosas salgan bien en los partidos difíciles y muchas veces se ganen a pesar de enormes dificultades, gracias a esa fuerza y confianza del colectivo que se manifiesta en el juego y en sus jugadores y circunstancias.

Si uno quiere, puede crearse de manera voluntaria su propio egregor. Sabiendo lo que son y cómo se crean, una persona puede desear e imaginar una entidad, y darle fuerza a través de un sentimiento muy fuerte, con mucho deseo, y hasta ayudándose de algún procedimiento energético. Por supuesto, también puede combatirlos o eliminarlos en caso de que estén resultando nefastos para ella, pero eso lo dejo para el siguiente post, en el que ampliaré esta información y explicaré la manera de hacerlo.

Si os interesa el tema, no dejéis de pasaros por aquí. ¡Hasta pronto!



   

lunes, 15 de julio de 2019

Amparadores Astrales - LADRONES DE SUEÑOS




El 9 de Enero de 2019 participé, con mi colaboración mensual "En clave de Sol", en el programa motrileño LADRONES DE SUEÑOS, dirigido por Javier Mercado.   

En esta ocasión, hablé de los Amparadores Astrales, que son, qué otros nombres reciben, y cuál es su función en nuestras vidas. Como sabéis, me dedico también a la investigación y estudio del Más Allá. En mi contínua búsqueda surgen numerosos temas que no han sido tratados mucho con anterioridad. Así pues, en esta ocasión me animé a llevar este tema a la mesa del programa, y su director y presentador me ha sugerido que haga una segunda parte en mi siguiente colaboración, dado que quedaron muchos temas en el tintero por falta de tiempo.   

Además, Fermín Mayorga, una gran experto en estos temas y que asistía como ponente a una conferencia sobre Cementerios Malditos, estuvo en directo con nosotros. Él también es colaborador del programa, y tuvimos la suerte de poder intercambiar puntos de vista en directo.   

Os invito a que lo escuchéis, pues el tema resultó francamente interesante. Mi intervención es a partir del minuto 40.
  


 

jueves, 11 de julio de 2019

EL TAROT, LLAVE PARA RESOLVER CONFLICTOS




Uno de los privilegios de ser tarotista es que se llegan a escuchar las auténticas historias de la gente, a menudo con un poso personal muy profundo e íntimo. Ante esa circunstancia, considero que el principal trabajo de un tarotista es mantener la energía, tanto de su cliente como de él mismo, en un nivel óptimo para poder continuar con nuestro cometido en la vida.  El universo tiene un repertorio deslumbrante de espejos que mostrarnos en la sala de lectura. Yo soy tú, y tú eres Yo. 

No todo el que viene para celebrar una consulta de tarot se encuentra en una situación difícil o comprometida. Es cierto que algunas personas quieren saber si todo va a continuar bien, tal como lo tienen en ese momento, y si ellos, personalmente, están potenciando que las cosas fluyan de una manera armónica. Sin embargo, hay otros cuya historia es más compleja.

En el mundo hay millones de personas, y por eso, las cosas se ven de millones de maneras diferentes, lo cual puede crear conflictos, disensiones, divisiones y discusiones. Y la realidad es que no sólo ocurre esto en el microcosmos, sino también a un nivel más amplio y global.  De ahí que tengamos que medir nuestros valores, ideales y deseos, e integrarlos en alguna parte, lo cual genera un conflicto más grande lo que pensamos.

 

 

El espíritu de competición


El conflicto al que aludo surge cuando el espíritu de competición, ese afán desmedido por ganar la batalla que sea, se sale de madre y de unas proporciones armónicas. Esto ocurre cuando algo no nos va como esperábamos, sea al nivel que sea, o, tal vez, porque hay heridas de conflictos anteriores, tanto nuestros como con otras personas. 

Con bastante frecuencia confundimos las diferencias y las tomamos como una amenaza, pues creemos que la diversidad y el no opinar lo mismo que los otros puede crearnos enemigos y convertirnos en víctimas, todo al mismo tiempo. A partir de ese punto surgen las rivalidades, las tendencias dominantes, y nos volvemos árbitros severos juzgando a las personas y las situaciones, todo hay que decirlo, con una percepción bastante distorsionada. Como consecuencia de ello ¿qué nos va a generar esa actitud? Obviamente, una espiral de amargura, un fuerte antagonismo e incuso un odio atroz hacia los otros.

Este choque de intereses contrapuestos puede convertir una lectura de tarot en algo rico e intenso. Es ahí donde el tarólogo debe poner en práctica todas sus habilidades, no sólo para permanecer al margen (cosa que a veces es bastante difícil, no creáis), sino también para encontrar una solución que desenrede la situación y comprometa al consultante a ver las cosas bajo un prisma diferente. Por encima de todo, el objetivo es encontrarle esperanza para que avance - la esperanza de volver a conectar con los valores fundamentales, sin impedimentos o amenazas -.

La turbulencia interna debe salir a la superficie para ser sanada.

Mediante una buena lectura, la energía vital del consultante puede ser canalizada de nuevo, logrando una transformación que le permita evitar en el futuro cometer los mismos errores.
Algunos de los mejores ejemplos de arcanos del Tarot que podrían actuar como catalizadores para una conversación en torno a este tipo de conflictos serían:

  • 5 de Bastos
  • 5 de Espadas
  • 3 de Espadas
  • La Torre
  • El Diablo
  • Reina de Espadas
  • 9 y 10 de Espadas
  • 10 de Bastos

Si os fijáis, son arcanos difíciles y complejos, pero es debido a que sin una catarsis no se produce el cambio. Con ellos se nos muestra cómo no desperdiciar energía, y cómo 
considerar el conflicto, sea en el aspecto que sea. Nuestro potencial es lo que traemos a la mesa de la vida, y no hay que olvidar jamás que el Tarot es un gran maestro del equilibrio.

5 PASOS en una consulta para la RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

1.- PRIORIDAD DEL PROBLEMA

- ¿Cuál es el tema central, el auténtico problema?
- ¿Cómo se pueden percibir los puntos fuertes dentro de la situación?
- Explorar la vía de menor resistencia. 
 
2.- ENFOCARNOS EN EL PRESENTE
 No siempre es útil observar el pasado, porque existe el peligro de entrar en
 una espiral de emociones retenidas que nos impidan avanzar. Por eso lo 
más recomendable es:   
 Mantenernos en el Ahora, y mirar hacia fuera para localizar los puntos que crean 
discordia y resentimiento. 

- Crear estrategias para las batallas, estando siempre listos para el combate conforme
 se vayan agotando. (Antes de nada, hay que pensar que escoger bien nuestras batallas
 es algo inteligente, porque a veces el camino de la paz y la no confrontación puede ser
 el mejor). 
 - Tener en cuenta que mientras nos preparamos para una batalla, podemos estar 
perdiendo otros elementos importantes. O sea, hay que mirar qué es lo que preferimos, 
y tener una visión global de los hechos. - Y por encima de todo ¡No malgastar la
 energía!  


3.- PERDONAR   
¿Piensas que es una respuesta normal buscar venganza o castigo cuando
somos tratados injustamente? ¿O consideras que es preferible procurar antes un 
entendimiento? 
 - Pensar que el “Ojo por ojo” es la justa retribución a una situación dolorosa, puede 
perpetuar nuestro sufrimiento y oscurecer cualquier opción de esperanza.  
- En esta etapa, nuestra elección es una cuestión de actitud. Por eso, hay que buscar 
los puntos fuertes para atraer lo correcto.
 - ¿Qué es lo que nos une a las actitudes negativas? ¿Tenemos una especial predilección 
por ellas?  
- El Perdón es el gran liberador, pues nos da la oportunidad para liberarnos de las
 cargas de descontento y amargura.  
 
4.- DEJARLO IR

Cuando la mochila nos pesa demasiado, cuando llevamos una carga excesiva, es preciso liberarnos de algo de ese peso. No podremos seguir adelante de una manera óptima hasta que hayamos descargado lo que tanto nos lastra. 
- ¿Cómo se ve el consultante imaginándose que está libre de los sentimientos negativos 
del conflicto? 
 - ¿Cómo podemos reemplazar esos sentimientos? ¿Con qué? 
- ¿Cuál es nuestra visión del futuro? 
- ¿Qué estamos haciendo en nuestro mundo ideal?  


Esto que he plasmado aquí es una simple visión de lo que una consulta de Tarot puede proporcionar a la persona que acude a nosotros en busca de ayuda. Orientarle para potenciar sus puntos fuertes, y enseñarle cuáles son los pasos que debería dar le ayudarán a considerar su historia desde otro punto de vista, y ver que en la vida todo tiene solución.

Espero que os hayan servido de ayuda estas pequeñas pautas que he dado.

¡Hasta la próxima!


 

  

sábado, 6 de julio de 2019

Fenómenos Paranormales - LADRONES DE SUEÑOS


Hace unos meses intervine en el programa radiofónico LADRONES DE SUEÑOS para hablar acerca de los Fenómenos Paranormales y las diferencias que pueden existir a la hora de investigarlos para darlos como válidos o no. Es un programa que no había subido todavía al blog, y por eso lo hago ahora.

Respecto a este tema, existe mucha controversia ante las diferentes investigaciones que se llevan a cabo al respecto, dado que en muchas ocasiones no se ciñen a un auténtico y honesto rigor por parte de los investigadores. Esto me ha llevado a desear aclarar una serie de puntos que considero de vital importancia.

Por otra parte, y como otro aspecto más que deseo advertir, es frecuente que las personas que se dedican a la investigación paranormal puedan verse contagiadas por efectos, sensaciones o impresiones que no son, en realidad, una muestra de que ese extraño suceso se esté produciendo. Por eso, en el programa he dado unas pautas para saber diferenciar cuándo lo son y cuándo no lo son. A partir de ahí, depende ya de cada persona adentrarse en este mundo con el suficiente rigor y seriedad, o dedicarse a pasar un buen rato divirtiéndose, aunque en muchas ocasiones volviendo con las manos vacías. Además, el daño que se hace al mundo del misterio, poco a poco y como una gota malaya, va horadando en la fe del gran público.

Si os gustan estos temas, os dejo el podcast del programa de esta semana, en el que intervengo en la primera parte del programa.

Espero que os guste y resulte de interés.

miércoles, 3 de julio de 2019

LOS SIETES CICLOS DEL AÑO




La mayoría de la gente desconoce que, con la llegada de nuestro cumpleaños, es cuando realmente comienza el nuevo año para nosotros. La festividad del 1 de Enero es algo impostado y popular, muy celebrado por cierto, pero que nada tiene que ver con la realidad de cada persona y sus vicisitudes a lo largo de la vida.

 

Según la Astrología y la Numerología, existen siete ciclos en un año, los cuales se comienzan a contar desde el día del cumpleaños, y cuya energía es favorable o no para las diversas actividades que emprendemos y materializamos. La astrología lo refiere como “Revolución Solar”, es decir, el movimiento que sigue el sol durante los próximos 365 días. La Numerología, por su parte, habla de bloques de 52 días a partir de la fecha de cumpleaños. Dichos bloques están íntimamente relacionados con los biorritmos o ciclos biológicos que tenemos programados genéticamente, y que cada cierto tiempo van causando determinadas actitudes favorables o desfavorables en nosotros.

 

Realmente, en nuestros genes hay programas que nos permiten ir desarrollando determinadas características a lo largo de nuestra vida, comenzando en la infancia, pasando por la adolescencia y la madurez, y llegando hasta la vejez. Algunos investigadores de la Metafísica y la Teosofía han tratado de descubrir qué relación existe realmente entre esas programaciones genéticas humanas y los llamados “Siete Ciclos del Año”.

 

Estos Siete Ciclos se calculan de la siguiente forma: en un calendario se marca el día de nuestro nacimiento o cumpleaños, y a ese día se le añaden 52 más, o sea, 53 días. Ese es el Primer Ciclo. A partir de ahí, se van contando bloques de 52 días cada uno. Cada uno de esos días que hace el número 52 es aconsejable sombrearlo en color diferente para identificarlo de forma fácil. Y ya tenemos los siete.

 

Para que quede más claro, voy a poner un ejemplo. El Ciclo Uno comienza el día que celebras tu cumpleaños, y a ese día le añades 52 más. Queda un bloque de 53 días, que es tu primer ciclo. El siguiente comenzará después del día 53, y así sucesivamente. Siempre cada 52 días. El cálculo es: 52 x 7 = 364 días del año, pero como en el primer ciclo sumaste un día más (el de tu cumpleaños), cubres completamente los 365 días del año.
Y ahora, os explico en qué consiste cada ciclo.


CICLO 1 (los 52 días siguientes a la fecha de cumpleaños)
Es el mejor de todos, el de los comienzos y el que debemos aprovechar para comenzar en un nuevo trabajo, para iniciar una relación o para emprender un viaje, por ejemplo. Todo lo que hagamos en las siete semanas siguientes a la de nuestro cumpleaños estará muy bien auspiciado y con muchas posibilidades de éxito.

 

Por eso, es el momento ideal para lanzarnos y emprender aventuras o riesgos ya meditados. Muchas relaciones sentimentales o uniones comienzan durante este ciclo, y se dice que suelen perdurar. De todas formas, si nuestra pareja está en un ciclo diferente, la cosa cambia y habrá que buscar el que mejor se combine dentro de los siguientes. Si los dos miembros de la pareja se encuentran en el Ciclo Uno, es cuando se habla de una unión duradera y estable.


CICLO 2 (desde el día 53 hasta el 103 después del cumpleaños)
Es el de las parejas, un momento ideal si se está considerando una boda o irse a vivir juntos. Es una buena etapa para comenzar sociedades comerciales, firmar papeles de negocios, alquilar un piso o compartir gastos de vivienda con alguien.

Si dos personas se encuentran en este mismo ciclo e inician algo conjuntamente, están destinados a obtener éxito, y si uno de ellos estuviese en su Ciclo Uno, también sería muy prometedor. Lo que sí debe evitarse es unir este ciclo con el Siete, puesto que en el último ciclo las cosas terminan y se cierran, y aunque esto no signifique que vayan a surgir divorcios o separaciones, si puede indicar ciertas complicaciones o problemas.


CICLO 3 (desde el día 104 hasta el día 155 después del cumpleaños)
Es un periodo ideal para disfrutar de vacaciones, viajar, divertirse o lanzarse a nuevos proyectos relacionados con el entretenimiento en general.

Momento en que las cosas fluyen bien, los temas de papeleo se resuelven, y se obtienen estupendos resultados en lo referente al turismo, los vuelos de aviones, los cruceros, etc. También es una época propicia para adquirir un automóvil, visitar parientes que viven en otros lugares, o para dedicar el mayor tiempo posible a disfrutar socialmente, haciendo nuevas amistades y planeando actividades al aire libre.


CICLO 4 (desde el día 156 hasta el 207 después del cumpleaños)
Este es un ciclo algo delicado. Por una parte, es positivo para la evolución de los temas económicos y las adquisiciones a nivel hogareño, pero por otro lado es algo peligroso en cuestiones laborales y legales.  

 

Por eso, en esta época no es conveniente meterse en juicios o demandas. Además, los divorcios y separaciones suelen producirse en malos términos, y en el trabajo existe mucha tendencia a cometer errores o descuidos, tomar malas decisiones o discutir con compañeros o superiores por cuestiones superficiales. Respecto a la salud tampoco es muy favorable, sobre todo a la hora de intervenciones quirúrgicas, sean del tipo que sean. Mejor esperar a otro momento.


CICLO 5 (desde el día 208 hasta el 259 después del cumpleaños)
Es un momento entusiasta e ideal para expandir la conciencia e iniciar estudios, sean del tipo que sean.  

En este ciclo nos encontramos muy receptivos intelectualmente, y nuestra voluntad se fortalece, además de que sentimos menos presión. Además, los planes de salud en caso de que nos encontremos enfermos, pueden dar resultados excelentes. Es un momento de éxito para deportistas, estudiantes, ejecutivos y todas aquellas personas que deban tomar decisiones importantes que afecten a un colectivo grande.


CICLO 6 (desde el día 260 hasta el día 311 después del cumpleaños)
Es el ciclo del amor y la familia, y un momento ideal para tener hijos, rehacer la vida sentimental, casarse, establecer un compromiso formal, arreglar problemas familiares, visitar a seres queridos, hacer testamento, ceder propiedades u organizar la vida en común.

Es importante que este ciclo se aproveche bien, porque será en el siguiente cuando recogeremos lo que hemos sembrado durante estas semanas, y si no ha sido algo sólido, se cerrará sin éxito. En cuanto al inicio de una relación sentimental, si nuestra futura pareja se encuentra en este mismo periodo o en los ciclos Uno o Dos, la situación vendrá bien auspiciada. Sin embargo, si la otra persona está en el Ciclo Siete, surgirán dificultades.


CICLO 7 (desde el día 312 hasta el día anterior al cumpleaños)
Es el más delicado, y en el que eliminamos todo lo negativo. Digamos que llega el momento de preparación para nuestro cumpleaños. De ahí que no se recomiende empezar nada en estas siete semanas anteriores a dicha fecha, ya que no están bien auspiciadas.

 

No hay que pensar que es un ciclo negativo, pero en él es donde ocurren la mayoría de accidentes, trastornos menores de salud, problemas crónicos, malentendidos con amigos o pareja, agotamiento físico o mental, y en general, cambios fuertes. A pesar de todo lo anterior, hay que señalar que en el Ciclo Siete es cuando se pone fin a todo aquello que no nos conviene. Es como una gran limpieza interna que hacemos y que necesitamos. Todo aquel que haya sabido aprovechar el año y los seis ciclos anteriores, verá resultados óptimos y terminará lo que se había propuesto, sacando al mismo tiempo de su vida aquello que ya no funciona ni sirve.



martes, 2 de julio de 2019

Viajes Astrales - LADRONES DE SUEÑOS




Una vez más, y en esta ocasión despidiendo la temporada de emisión hasta el próximo Septiembre, participé en el programa radiofónico LADRONES DE SUEÑOS. En esta ocasión, el tema expuesto fueron los Viajes Astrales, donde expliqué en qué consisten, cómo están conformados, así como las diversas experiencias que pueden producirse.

Agradecer a Javier Mercado, director y presentador del programa, que me haya incluido en la lista de sus habituales colaboradores, concediéndome una sección fija cada mes.

Desde aquí le envío mis mejores deseos por su buen hacer, y le agradezco también su invitación a las IV Jornadas del Misterio que se celebrarán en Motril (Granada) los días 13, 14 y 15 de Octubre, y donde compartiré mesa de ponencia, entre otros, con Paloma Navarrete, Sol Blanco Soler o Fermín Mayorga.

En el podcast del prógrama de este pasado jueves, podéis encontrar mi intervención a partir del minuto 41.


 
 

lunes, 1 de julio de 2019

CARL JUNG Y EL TAROT


Aunque muchos profesionales del Tarot aplican el enfoque psicológico de Jung a su trabajo, siempre ha existido la duda de si el propio Jung sabía mucho o más bien poco acerca de esta mancia. Dicho de esta manera suena un poco fuerte, pero tal es la cuestión que a muchos de los que trabajamos con el tarot nos ha podido acechar en algún momento. Sin embargo, se sabe que Jung tenía más conocimientos de lo que pensamos, y que le hubiese gustado explorar más a fondo este asunto si el tiempo dedicado a su trabajo se lo hubiese permitido.

 

Buceando en información de la red y en libros que poseo en mi biblioteca particular, he encontrado algunas de sus referencias a los distintos arcanos y al oráculo del tarot en sí. En algunas de ellas se advierte que su conocimiento del verdadero origen del Tarot no estaba del todo definido, pues en Septiembre de 1930 ya le escribió a una tal señora Eckestein diciéndole: “ Sí, sé lo del tarot. Por lo que he averiguado, es un paquete de cartas usadas originariamente por los gitanos españoles. Son las mas antiguas que se conocen por ahora, y todavía se utilizan con fines adivinatorios. (Hay que matizar que Jung no estaba en lo cierto en este sentido, pues la actual investigación histórica no habla para nada de que los gitanos fueran los primeros que las usasen, ni de que fueran las cartas de adivinación más antiguas que existían. El Tarot apareció realmente y por primera vez en el norte de Italia en torno a 1440).

 
El 1 de marzo de 1933, Carl Jung habló sobre el Tarot durante un seminario que estaba llevando a cabo, demostrando que estaba un poco más familiarizado con estas imágenes de lo que hubiéramos pensado en principio. Esta es una transcripción de sus palabras, de las cuales he extractado sólo aquello que más interesa al caso (deseo puntualizar que he obviado partes más teóricas y comprimidas de su ponencia, extrayendo sólo las ideas generales que puedan orientar acerca de su filosofía del tema):
 
El tarot es un juego de naipes, y los ejemplares más antiguos datan del siglo XV. Estas cartas son realmente el origen de nuestra baraja de cartas, en las que el rojo y el negro simbolizan a los opuestos, y la división de cuatro tréboles, picas, diamantes y corazones también pertenece a la simbología del individuo. Son imágenes, símbolos psicológicos con los que uno juega, como el inconsciente parece jugar con su contenido. Se combinan de determinadas maneras, y las diferentes combinaciones se corresponden con el desarrollo lúdico de los acontecimientos en la historia de la humanidad.
Los naipes originales del Tarot consisten en las cartas ordinarias, el rey, la reina, el caballero, el as, etc. Sólo los números son algo distintos. Además, hay 22 cartas que representan símbolos o imágenes de situaciones simbólicas. Por ejemplo, el símbolo del sol, o el símbolo del hombre colgado por los pies, o la torre alcanzada por un rayo, o la rueda de la fortuna, etc. De esa manera, ordenan las ideas arquetípicas diferenciando unas de otras, y cuando se mezclan con el flujo del inconsciente, dan lugar a una serie de mensajes que se pueden aplicar utilizando un método intuitivo para entender el fluir de la vida, e incluso y con bastante probabilidad, la predicción de eventos futuros. Sea como sea, permiten la lectura de las condiciones del momento actual.
 
El hombre siempre ha sentido la necesidad de encontrar un acceso, a través del inconsciente, para alcanzar el significado de una situación real. Hay una especie de correspondencia, o una semejanza, entre la condición que prevalece en lo cotidiano y la condición del inconsciente colectivo. Por ejemplo, en el Tarot hay una figura hermafrodita llamada El Diablo.
Eso, en alquimia, sería el oro. En otras palabras, un intento de la unión de los opuestos, aunque en la mentalidad cristiana aparezca como diabólica, algo malo que no está permitido, algo que pertenece a la magia negra”.
[Todo lo anterior ha sido extraído de: Visions: Notes of the Seminar given in 1930-1934 by C. G. Jung, editado por Claire Douglas. Vol. 2. (Princeton NJ, Princeton University Press, Bollingen Series XCIX, 1997), p. 923.]
 
En The Archetypes of the Collective Unconscious (CW, Vol. 9:1, para 81), traduzco un párrafo que Jung escribió:
 Si uno quiere formarse una imagen del proceso simbólico, las imágenes que se encuentran en la alquimia son buenos ejemplos. También parece como si el conjunto de imágenes que aportan las cartas del Tarot sea un proceso simbólico que muestra lo positivo y lo negativo, la pérdida y la ganancia, la luz y la oscuridad”.

En 1950, Carl Jung decidió que los miembros de su equipo de trabajo localizasen distintas formas para explorar el inconsciente colectivo. Uno de ellos, Hanni Carpeta, se encargó de investigar el Tarot y enseñarle a Jung cómo leer los naipes. Entonces decidieron que, por su conformación, el antiguo Tarot de Marsella era el único que poseía las propiedades y cumplía los requisitos metafóricos para poder extraer lo más profundo de los textos alquímicos.

 

Pero, ¿qué había detrás de que Jung desease reunir todo este material? ¿qué era lo que pretendía? Hacia el final de su vida, Jung decidió que los miembros de su equipo de trabajo localizasen distintas formas para explorar el inconsciente colectivo. Uno de ellos, Hanni Carpeta, se encargó de investigar el Tarot y enseñarle a Jung cómo leer los naipes. Entonces decidieron que, por su conformación, Jung sugirió que los casos en los que se podía suponer que capa arquetipo del inconsciente estaba constelada o marcada en nuesra vida - por ejemplo, un grave accidente, un conflicto de separación o divorcio, una enfermedad...-, se debía investigar la situación haciendo que la gente se involucrase en un procedimiento adivinatorio, fuese el que fuese: I Ching, Tarot, calendario de adivinación mexicana, horóspocos de tránsito o lectura geomántica. Si la hipótesis de Jung era exacta, los resultados de todos estos procedimientos debían converger.

Para Carl Jung, las imágenes de los sueños arquetípicos y las imágenes de los grandes mitos y religiones tenían un gran ascendente sobre el conocimiento absoluto del ser humano, de tal forma que siempre parecen contener más de lo que podemos asimilar de manera consciente, aunque sea a través de interpretaciones elaboradas. Los arquetipos siempre conservan y conservarán una cualidad inefable y misteriosa que puede revelarnos más de lo que podemos llegar a saber de nosotros mismos.

 

Aunque no englobaba directamente toda su amplia teoría y estudio, Carl Jung reconoció, sin embargo, que el Tarot representa a los arquetipos de transformación que se han encontrado en los mitos, los sueños y la alquimia, y que además son muy parecidos, por tener característica similares, a otras técnicas adivinatorias como el I Ching y la Astrología. Por encima de todo, Jung creía que una persona podría utilizar un método intuitivo como el Tarot, que refleja el inconsciente colectivo, para entender el significado de un momento concreto en el presente, o una condición predominante en nuestra vida.

Para terminar, sólo comentaré las propias palabras que Jung dijo acerca de la alquimia y la predicción del futuro: “Podemos predecir el futuro cuando sabemos que el momento presente ha evolucionado a partir del pasado."